Proyecto Contribución a la atención de niños de madres solteras en las crèches de la Asociación Solidarité Féminine

Memoria de Financiación

Introducción

Contribución a la atención de niños de madres solteras en las crèches de la Asociación Solidarité Féminine Introducción Tanto en el contexto de Marruecos como en los países de cultura similar, de todas las poblaciones vulnerables, el niño nacido fuera del matrimonio y su madre son los más expuestos a todas las formas de discriminación, exclusión, violencia y explotación. Son rechazados por su entorno, abandonados a las situaciones de la calle y de extrema precariedad y esto sean las que sean las circunstancias del embarazo y sea la que sea la edad de la madre.

La asociación Solidarité Féminine (ASF) es una asociación reconocida de utilidad pública creada el 19 de noviembre de 1985 a Casablanca que tiene por finalidad promover los derechos de la mujer y del niño. En relación a esta finalidad, ASF tiene por objetivo principal la prevención del abandono del niño para la rehabilitación socioeconómica de las madres solteras.

Sin descanso, la ASF alerta a la opinión pública en todos los niveles de implicación y de responsabilidad, aporta las soluciones concretas a las situaciones de exclusión, dota a las madres de los medios durables de educar sus hijos en las condiciones dignas y decentes de sus derechos, contribuyendo a su autonomización.

Las estadísticas establecidas por Solidarité Féminine para el periodo enero 2003 – diciembre 2013, muestran por ejemplo 6.940 madres solteras (MS) en unas condiciones de vulnerabilidad han sido recibidas y acompañadas por el centro de escucha. Dicho esto, estas cifras representan el número de madres solteras que se han atrevido a presentarse en Solidarité Féminine rompiendo el silencio rodea el estatus de la madre soltera.

UNICEF calcula que el año 2008 había en Marruecos una media de 18 niños abandonados cada día. Estas cifras, tan alarmantes como son, son nada más la parte aparente del iceberg ya que no incluyen los nacimientos y los abortos clandestinos.

La problemática de las madres solteras y de sus niños es un aspecto de los más desgarradores de la discriminación y de la exclusión de las mujeres y de los niños en situación de vulnerabilidad, en la sociedad marroquí.

En efecto, los niños nacidos fuera del matrimonio, como su madre, son triplemente discriminados y sus derechos son triplemente violados:

  • Discriminación y exclusión por la sociedad que los rechaza desde su entorno micro/immediato/familiar y hasta su entorno macro;
  • Discriminación y violencia jurídica por el sistema legislativo;
  • Discriminación económica a través de la discriminación de la madre soltera condenada por la ley penal y muy a menudo en la imposibilidad de tener acceso a un trabajo digno.

      El proyecto

      La ASF, que tiene por misión la prevención del abandono de los niños nacidos fuera del matrimonio desde hace 29 años interviniendo en situaciones de urgencia humanitaria y rompiendo el tabú que las rodea, se ha comprometido desde su creación a desarrollar y llevar acciones de protección y de defensa a favor de los niños de madres solteras.

      Una vez las madres solteras están integradas en los programas de rehabilitación de Solidarité Féminine, los niños se benefician de los servicios de las crèches (guarderías).

      Los niños son totalmente cuidados en acogida durante el día en la crèche: comida, ropa, medicamentos, productos de higiene, juguetes y juegos de aprendizaje...

      Las educadoras, que hacen turnos con las asistentes sociales y el médico, trabajan sobre el refuerzo del vínculo madre-niño y el desarrollo psicomotor de los bebés.

      Los horarios y las tareas de las educadoras son organizados. Las actividades programadas tienen por objetivo permitir a los niños aprender las reglas de la vida en colectividad: fomento de la confianza, control de las iras, disciplina, etc...

      Los niños, la edad de los cuales varía entre los 18 meses y los 3 años, se benefician de actividades preparándolos para la pre-escolarización (grafismo, canto, color,...) aunque las actividades propuestas a los más pequeños tienen que ver más con ejercicios de psicomotricidad.

      Las educadoras garantizan un seguimiento del niño que permite la detección de dificultades: problemas de salud, problemas en la relación madre-hijo, necesidad de seguimiento (atención médica, tratamientos, vacunación, nutrición). Unos menús adaptados a las necesidades de los niños se llevan a cabo bajo las recomendaciones de los profesionales de la sanidad infantil.

      La Asociación organiza también la circuncisión de los niños beneficiarios del programa de la ASF con la ayuda de los voluntarios. Este ritual religioso tiene una importancia cultural añadida para las madres marroquíes. Se acompanya del ritual de la compra de ropa tradicional y de actividades festivas.

      Con la contribución de los voluntarios, sobre todo de los estudiantes en el ámbito de las actividades extraescolares programadas en beneficio de Solidarité Féminine por su establecimiento escolar, las mañanas dedicadas a los niños se organizan en el seno de la asociación donde hay payasos y distribución de regalos.

      Lugar y duración

      El lugar del proyecto es la crèche del centro Aïn Sebaâ de Casablanca durante el periodo del 1 de enero al 31 de deciembre de 2015 (ampliable a tres años).

      Beneficiarios

      30 bebés de madres solteras acogidos en la crèche del centro Aïn Sebaâ de Casablanca.

      Objectivos generales y específicos del proyecto

      • Acogida y acompañamiento de 30 bebés de madres solteras en situación de gran vulnerabilidad.
      • Desarrollo de un programa que consiste en responder a los derechos fundamentales de 30 niños de madres solteras durante un año: derecho a un nombre, una nacionalidad, a la atención, a las condiciones que favorecen un muy buen desarrollo psicomotor, a una educación, a una familia.
      • Denuncias de las discriminaciones por lo que se refiere a las madres solteras y de sus niños a través de la defensa de la ASF.

      Actividad en el centro de Aïn Sebaâ

      • 2 educadoras trabajan con la alfabetizadora, para llevar a cabo un programa de alfabetització funcional alrededor del tema de las atenciones a los niños.
      • La crèche Aïn Sebaâ a la vez que acoge a los lactantes, hace que se lleven a cabo las actividades de aprendizaje para el desarrollo psicomotor.
      • La crèche se hace cargo de una madre por semana (en rotación) y ésta recibe una formación sobre las atenciones a los niños: cómo amamantarlo y alimentarlo, cómo bañarlo, cambiarlo, hablarle y comportarse con él.
      • Las madres aprenden a confiar en su hijo y a respetar a las educadoras y a las formadoras.

      A títol indicativo, el centro de Aïn Sebaâ tiene por vocación tranquilizar, valorar y alentar a las madres en la construcción de su persona y el refuerzo duradero de la relación madre/niño.

      En concreto, la aportación de IMA se utilizará para cubrir el salario de una las educadoras de la crèche del centro durante un año, además de contribuir a la compra de ropa de trabajo de las educadoras y en los gastos de comida de la crèche.

Tlf: 613 046 340
Diagonal, 365, 1º 2ª - 08037 Barcelona
ima@amicsinfantsmarroc.org
CIF: G62555859