¡Gracias, Fundación Bayt al Thaqafa, por esta propuesta!
¿Os adherís? 👇
https://www.bayt-al-thaqafa.org/es/fin-controles-policiales-racistas-parad-racismo-no-personas-paradelracismo
La exposición forma part de los actos organizados para celebrar el décimo aniversario de los estudios de Ciclo de grado superior de Promoción de igualdad de género, de los que el centro fue pionero en Catalunya. Todas las actividades alrededor de esta efeméride están organizadas y dinamizadas por los profesores y profesoras y alumnos del ciclo.
IMA también impartirá una formación sobre la situación de las madres solteras y la infancia abandonada en Marruecos así como aportará audiovisuales para cinefórums.
Decepción, desacuerdo, inmenso pesar, estupor, firme rechazo. Con estos términos claros se expresan las organizaciones feministas de Marruecos agrupadas en la Alianza Asociativa por los Derechos de las Madres Solteras y sus Hijos ante la propuesta formulada por el Consejo Superior de los Ulemas sobre la reforma del Código de Familia. Según estas organizaciones, cualquier modificación del Código de Familia que excluya a las madres solteras y a sus hijos, que niegue su existencia como familias monoparentales y que prive a los niños nacidos fuera del matrimonio de su derecho a vivir dignamente como cualquier otro niño, como sucede con la propuesta del Consejo de Ulemas, constituye una injusticia que debe corregirse. Aquí podéis ver el comunicado completo de la Alianza Asociativa. La reforma del Código de Familia se puso en marcha a finales de 2023 y generó muchas expectativas de cambio en el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de los niños. A finales de 2024 se presentaron los ejes de la reforma propuesta por el Consejo Superior de los Ulemas, que ponen de manifiesto la posición conservadora de este órgano religioso, contrapuesta a las reivindicaciones de las organizaciones feministas. En los próximos meses la reforma se debatirá en la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos y posteriormente se votará en el Parlamento. La Alianza Asociativa por los Derechos de las Madres Solteras y sus Hijos es una entidad impulsada por 10 asociaciones entre las cuales se cuenta Solidarité Féminine (ASF), con la cual IMA trabaja desde 2015 por la mejora de las condiciones de vida de las madres solteras y sus hijos. Una vez más, ponemos de manifiesto nuestro apoyo más profundo y nuestro compromiso más firme junto a las organizaciones como ASF en su lucha permanente por los derechos de las madres solteras y sus hijos.
Según estas organizaciones, cualquier modificación del Código de Familia que excluya a las madres solteras y a sus hijos, que niegue su existencia como familias monoparentales y que prive a los niños nacidos fuera del matrimonio de su derecho a vivir dignamente como cualquier otro niño, como sucede con la propuesta del Consejo de Ulemas, constituye una injusticia que debe corregirse. Aquí podéis ver el comunicado completo de la Alianza Asociativa.
La reforma del Código de Familia se puso en marcha a finales de 2023 y generó muchas expectativas de cambio en el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de los niños. A finales de 2024 se presentaron los ejes de la reforma propuesta por el Consejo Superior de los Ulemas, que ponen de manifiesto la posición conservadora de este órgano religioso, contrapuesta a las reivindicaciones de las organizaciones feministas. En los próximos meses la reforma se debatirá en la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos y posteriormente se votará en el Parlamento.
La Alianza Asociativa por los Derechos de las Madres Solteras y sus Hijos es una entidad impulsada por 10 asociaciones entre las cuales se cuenta Solidarité Féminine (ASF), con la cual IMA trabaja desde 2015 por la mejora de las condiciones de vida de las madres solteras y sus hijos.
Una vez más, ponemos de manifiesto nuestro apoyo más profundo y nuestro compromiso más firme junto a las organizaciones como ASF en su lucha permanente por los derechos de las madres solteras y sus hijos.
La actividad es gratuita, en castellano y en línea.
Está guiada por Nerea Larumbe, psicóloga especializada en traumaterapia infantil sistémica.
Fechas de las sesiones (horario de 18:00 a 20:00 h):
Para inscricbiros es necesario que entréis en el siguiente enlace https://forms.gle/3CnXrM9NnCJ2Kjq4A o bien escaneéis el codi QR de las imágenes.
Actividad organizada conjuntamente con AFNE y Adopcolombia.
Disfrutamos de la noche junto con representantes políticos, entidades y agentes públicos y privados vinculados a la cooperación al desarrollo.
La bienvenida institucional se hizo por parte de Lluïsa Moret i Sabidó, presidenta de la Diputación de Barcelona.
El acto lo moderó la periodista Txell Feixas e incluyó la ponencia de Gloria Cuartas, directora de la Unidad para la Impementación de los Acuerdos de Paz en Colombia y exalcaldesa de Apartadó.
Se entregaron tres premios a tres entidades por su trabajo en cooperación internacional y acción humanitaria:
Y 20 gobiernos locales de Catalunya recibieron el sello del 0,7%, por haber destinado este porcentaje del presupuesto a la cooperación al desarrollo el 2023.
La noche estuvo amenizada por diferentes momentos musicales, de la mano de la cantautora Laia Llach, acompañada al teclado por Bernat Casares.
Y finalmente la clausura fue a cargo de Josep Rull, presidente del Parlamento de Catalunya.
Parece mentira cómo ha pasado el tiempo desde el 9 de enero cuando se creó en Terrassa.
¡Cuántos momentos compartidos entre familias adoptivas nos vienen a la cabeza! ¡Gracias a todas las personas que nos habéis hecho llegar hasta aquí!