LA RATITA DE LOS CAFTANES
Cuentacuentos de Marruecos
IES Pallaresa (Santa Coloma de Gramenet)

Estamos muy contentos de anunciaros que hemos organizado conjuntamente con la AFA Institut Escola Pallaresa un cuentacuentos de Marruecos en el IES Pallaresa de Santa Coloma de Gramenet (Calle d'en Gaspar, 1) en el marco de la Fiesta de la Primavera.

Tendrá lugar el viernes que viene día 25 de abril a las 17.00 h y lo interpretará Narjis Esslimni.

Rechazo de las organizaciones feministas de Marruecos a la propuesta de reforma del Código de Familia


Decepción, desacuerdo, inmenso pesar, estupor, firme rechazo. Con estos términos claros se expresan las organizaciones feministas de Marruecos agrupadas en la Alianza Asociativa por los Derechos de las Madres Solteras y sus Hijos ante la propuesta formulada por el Consejo Superior de los Ulemas sobre la reforma del Código de Familia.

Según estas organizaciones, cualquier modificación del Código de Familia que excluya a las madres solteras y a sus hijos, que niegue su existencia como familias monoparentales y que prive a los niños nacidos fuera del matrimonio de su derecho a vivir dignamente como cualquier otro niño, como sucede con la propuesta del Consejo de Ulemas, constituye una injusticia que debe corregirse. Aquí podéis ver el comunicado completo de la Alianza Asociativa.

La reforma del Código de Familia se puso en marcha a finales de 2023 y generó muchas expectativas de cambio en el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de los niños. A finales de 2024 se presentaron los ejes de la reforma propuesta por el Consejo Superior de los Ulemas, que ponen de manifiesto la posición conservadora de este órgano religioso, contrapuesta a las reivindicaciones de las organizaciones feministas. En los próximos meses la reforma se debatirá en la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos y posteriormente se votará en el Parlamento.

La Alianza Asociativa por los Derechos de las Madres Solteras y sus Hijos es una entidad impulsada por 10 asociaciones entre las cuales se cuenta Solidarité Féminine (ASF), con la cual IMA trabaja desde 2015 por la mejora de las condiciones de vida de las madres solteras y sus hijos.

Una vez más, ponemos de manifiesto nuestro apoyo más profundo y nuestro compromiso más firme junto a las organizaciones como ASF en su lucha permanente por los derechos de las madres solteras y sus hijos.

¡Feliz San Jordi! 🌹📚
abril 2025

Se acerca San Jordi y este año queremos recomendaros tres libros:

A ambos lados del espejo, de Ennatu Domingo. La autora traza un poderoso testimonio autobiográfico sobre identidad, migración y racismo estructural. Desde su experiencia como voluntaria etíope en un campo de refugiados en Grecia hasta su trabajo como investigadora en Europa y sus viajes por África, la autora reflexiona sobre cómo las miradas —propias y ajenas— cambian según el lado del espejo en el que se está. Una obra lúcida, profunda y necesaria para comprender las tensiones entre África y Europa desde una voz afrodescendiente.

No lo entenderías. Mi historia de adopción, de Luda Merino. La autora narra su experiencia desde su adopción hasta su búsqueda de identidad. Este libro aborda temas como el abandono, el trauma infantil, la vida escolar y la búsqueda de orógenes. Recomendable tanto para personas adoptadas como para sus familias, ofrece una visión íntima y realista que ayuda a entender mejor las complejidades emocionales de la adopción.

Huríes de Kamel Daoud. Aube es una joven argelina que lleva la tragedia marcada en el cuerpo. Muda, Aube solo puede contar su historia a la hija que lleva en su vientre. Pero ¿tiene derecho a tener a esa niña? En un país que ha votado leyes para castigar a aquel que evoque la guerra civil, Aube decide volver a su aldea natal, donde todo empezó, con la esperanza de que los muertos puedan procurarle las respuestas que los vivos le niegan.

¡Esperamos que disfrutéis de la lectura!

¡Voces invisibles en L'Hospitalet de Llobregat!
del 7 de marzo al 29 de mayo
Instituto Can Vilumara

1 / 4
2 / 4
3 / 4
4 / 4


Voces invisibles: las madres solteras y la infancia abandonada en Marruecos llega al Institut Can Vilumara de Hospitalet de Llobregat para estarse hasta finales de mayo recorriendo las diferentes naves que forman parte del complejo educativo, antigua fábrica téxtil.

La exposición forma part de los actos organizados para celebrar el décimo aniversario de los estudios de Ciclo de grado superior de Promoción de igualdad de género, de los que el centro fue pionero en Catalunya. Todas las actividades alrededor de esta efeméride están organizadas y dinamizadas por los profesores y profesoras y alumnos del ciclo.

IMA también impartirá una formación sobre la situación de las madres solteras y la infancia abandonada en Marruecos así como aportará audiovisuales para cinefórums.

LA RATITA DE LOS CAFTANES
Cuentacuentos de Marruecos
IES Pallaresa (Santa Coloma de Gramenet)

Estamos muy contentos de anunciaros que hemos organizado conjuntamente con la AFA Institut Escola Pallaresa un cuentacuentos de Marruecos en el IES Pallaresa de Santa Coloma de Gramenet (Calle d'en Gaspar, 1) en el marco de la Fiesta de la Primavera.

Tendrá lugar el viernes que viene día 25 de abril a las 17.00 h y lo interpretará Narjis Esslimni.

¡Feliz San Jordi! 🌹📚
abril 2025

Se acerca San Jordi y este año queremos recomendaros tres libros:

A ambos lados del espejo, de Ennatu Domingo. La autora traza un poderoso testimonio autobiográfico sobre identidad, migración y racismo estructural. Desde su experiencia como voluntaria etíope en un campo de refugiados en Grecia hasta su trabajo como investigadora en Europa y sus viajes por África, la autora reflexiona sobre cómo las miradas —propias y ajenas— cambian según el lado del espejo en el que se está. Una obra lúcida, profunda y necesaria para comprender las tensiones entre África y Europa desde una voz afrodescendiente.

No lo entenderías. Mi historia de adopción, de Luda Merino. La autora narra su experiencia desde su adopción hasta su búsqueda de identidad. Este libro aborda temas como el abandono, el trauma infantil, la vida escolar y la búsqueda de orógenes. Recomendable tanto para personas adoptadas como para sus familias, ofrece una visión íntima y realista que ayuda a entender mejor las complejidades emocionales de la adopción.

Huríes de Kamel Daoud. Aube es una joven argelina que lleva la tragedia marcada en el cuerpo. Muda, Aube solo puede contar su historia a la hija que lleva en su vientre. Pero ¿tiene derecho a tener a esa niña? En un país que ha votado leyes para castigar a aquel que evoque la guerra civil, Aube decide volver a su aldea natal, donde todo empezó, con la esperanza de que los muertos puedan procurarle las respuestas que los vivos le niegan.

¡Esperamos que disfrutéis de la lectura!

¡Voces invisibles en L'Hospitalet de Llobregat!
del 7 de marzo al 29 de mayo
Instituto Can Vilumara

1 / 4
2 / 4
3 / 4
4 / 4


Voces invisibles: las madres solteras y la infancia abandonada en Marruecos llega al Institut Can Vilumara de Hospitalet de Llobregat para estarse hasta finales de mayo recorriendo las diferentes naves que forman parte del complejo educativo, antigua fábrica téxtil.

La exposición forma part de los actos organizados para celebrar el décimo aniversario de los estudios de Ciclo de grado superior de Promoción de igualdad de género, de los que el centro fue pionero en Catalunya. Todas las actividades alrededor de esta efeméride están organizadas y dinamizadas por los profesores y profesoras y alumnos del ciclo.

IMA también impartirá una formación sobre la situación de las madres solteras y la infancia abandonada en Marruecos así como aportará audiovisuales para cinefórums.

Rechazo de las organizaciones feministas de Marruecos a la propuesta de reforma del Código de Familia


Decepción, desacuerdo, inmenso pesar, estupor, firme rechazo. Con estos términos claros se expresan las organizaciones feministas de Marruecos agrupadas en la Alianza Asociativa por los Derechos de las Madres Solteras y sus Hijos ante la propuesta formulada por el Consejo Superior de los Ulemas sobre la reforma del Código de Familia.

Según estas organizaciones, cualquier modificación del Código de Familia que excluya a las madres solteras y a sus hijos, que niegue su existencia como familias monoparentales y que prive a los niños nacidos fuera del matrimonio de su derecho a vivir dignamente como cualquier otro niño, como sucede con la propuesta del Consejo de Ulemas, constituye una injusticia que debe corregirse. Aquí podéis ver el comunicado completo de la Alianza Asociativa.

La reforma del Código de Familia se puso en marcha a finales de 2023 y generó muchas expectativas de cambio en el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de los niños. A finales de 2024 se presentaron los ejes de la reforma propuesta por el Consejo Superior de los Ulemas, que ponen de manifiesto la posición conservadora de este órgano religioso, contrapuesta a las reivindicaciones de las organizaciones feministas. En los próximos meses la reforma se debatirá en la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos y posteriormente se votará en el Parlamento.

La Alianza Asociativa por los Derechos de las Madres Solteras y sus Hijos es una entidad impulsada por 10 asociaciones entre las cuales se cuenta Solidarité Féminine (ASF), con la cual IMA trabaja desde 2015 por la mejora de las condiciones de vida de las madres solteras y sus hijos.

Una vez más, ponemos de manifiesto nuestro apoyo más profundo y nuestro compromiso más firme junto a las organizaciones como ASF en su lucha permanente por los derechos de las madres solteras y sus hijos.

Tlf: 613 046 340
ima@amicsinfantsmarroc.org
CIF: G62555859